Visión de filósofos en primitiva literatura castellana
Palabras clave:
Literatura medieval, Filosofía antigua, PlatónSinopsis
En sus Orígenes de la novela, D. Marcelino Menéndez Pelayo señalaba cómo un género de literatura procedente de oriente, que había llegado a España a través de los árabes, había ejercido influencia sobre la literatura que floreció en la Península desde el siglo XIII. Este género contenía una sabiduría de tipo práctico, formulada en colecciones de sentencias y aforismos, destinados a la educación de los príncipes o a la enseñanza del pueblo. Ofrecen máximas y proverbios que son puestos en boca de notables filósofos y sabios de la antigüedad.
En el mundo árabe, este tipo de literatura afectó a múltiples aspectos de la cultura árabe, tales como la ética popular, el folklore, la literatura de adab o bellas letras y la filosofía, siendo expresión de las actitudes culturales de un pueblo y de una época. E incluyó biografías de sabios de la antigüedad y del Islam, en las que, junto a una semblanza del personaje adornada con anécdotas de escasa credibilidad, aparecen sentencias y dichos atribuidos al biografiado, que remontan a fuentes griegas, desfigurando en muchos casos la verdadera personalidad del filósofo en cuestión. Suelen ser frases breves y escuetas, de carácter didáctico, en las que se exponen asuntos que tienen que ver con la salud, el bienestar y la felicidad, con normas de conducta, con las virtudes y los vicios, con el poder y la autoridad, con el destino de la vida del hombre y, en general, con la sabiduría misma.
Algunos de estos textos sirvieron de punto de partida y de paradigma para la constitución de la literatura castellana medieval, en la que el saber es presentado como una suma o depósito de os conocimientos adquiridos por el hombre y como una posesión personal de quien los alcanza. Dentro de esta concepción del saber, el filósofo es percibido como el sabio por antonomasia. De los diferentes filósofos de la antigüedad que son descritos se dan visiones que poco coinciden con la realidad que de ellos conocemos.
Se exponen aquí algunos de los rasgos generales que de los filósofos antiguos se encuentran en algunos de estos textos y se ponen de relieve las doctrinas y los términos que se les atribuyen. Se utilizan como modelo paradigmático de estas descripciones el ejemplo de Platón.
