Destacados

  • Pereda pintado por sí mismo. Un epistolario. Volumen IV

    Pereda pintado por sí mismo. Un epistolario. Volumen IV

    Destacado

    En la primavera de 2023 hallándose en prensa mi edición del Epistolario Pereda pintado por sí mismo, un descendiente del autor de Sotileza, don Fernando Garrigues Sainz de Tejada, donó al Archivo Histórico Provincial de Cantabria1 230 cartas autógrafas de diversos autores, dirigidas a Pereda y hasta ahora desconocidas. Es un legado muy significativo pues lo forman 108 de Narcís Oller, 32 de Gumersindo Laverde, 13 de José Yxart y otras de Antonio Maura, de Salva-dor Rueda, del novelista Muñoz y Pabón, del Cardenal José María de Cos y de Aureliano Fernández Guerra, entre otros. Teniendo en...

    Leer más
  • Pereda pintado por sí mismo (1851-1906). Un epistolario. Volumen II

    Pereda pintado por sí mismo (1851-1906). Un epistolario. Volumen II

    Destacado

    El epistolario de José María de Pereda consta de tres volúmenes.  Este volumen II recoge 585 cartas, desde el dos de agosto de 1851 hasta el cinco de diciembre de 1890.

    Estos tres volúmenes constituyen una magna obra que revela facetas desconocidas del escritor José María de Pereda (1833-1906). La obra es el fruto de toda una vida de dedicación investigadora a la figura del escritor de Polanco por parte del catedrático de Literatura de la Ohio State University, Salvador García Castañeda, premio de las Letras Ciudad de Santander 2022 y miembro de la Junta de la Sociedad...

    Leer más
  • La comedia entre mundos: Intersecciones críticas en el teatro de la temprana modernidad

    La comedia entre mundos: Intersecciones críticas en el teatro de la temprana modernidad

    Destacado

    Quizás hoy más que nunca, con el auge—muy necesario de los estudios postcoloniales—y una mirada urgente hacia lo multicultural, lo interseccional y lo interdisciplinario, cueste para muchos estudiosos considerar la comedia como un género vital y en constante regeneración dentro de los estudios hispánicos actuales. Sin embargo, de no hacerlo, corremos el riesgo de relegar a un segundo plano una tradición dramática única y de singular riqueza que dejó una marca permanente en la sociedad de la época a nivel artístico y sociocultural. En efecto, la España del siglo XVII bebió de las tablas...

    Leer más

Destacado

La rosa de los vientos. 2/3

Pereda pintado por sí mismo (1851-1906). Un epistolario. Volumen III

Salvador García Castañeda
enero 5, 2024

Pereda pintado por sí mismo. Un epistolario. Volumen IV

Salvador García Castañeda
mayo 20, 2025
La rosa de los vientos, 2/2

Pereda pintado por sí mismo (1851-1906). Un epistolario. Volumen II

Salvador García Castañeda
enero 5, 2024
La rosa de los vientos. 2

Pereda pintado por sí mismo (1851-1906). Un epistolario. Volumen I

Salvador García Castañeda
enero 5, 2024
La rosa de los vientos. 1

Descifrando el álbum ilustrado. Estrategias de emisión, recepción y análisis

Paulino Pumarejo Gómez
diciembre 29, 2023